Cuanto más grande es un barco, mayor es el tamaño y peso de su motor, por lo que no es recomendable instalarlo en un extremo del casco. Por ello, y por otras razones, existen dos tipos de motores marinos principalmente: fueraborda e intraborda. El consumo de combustible no suele variar significativamente entre un tipo de motor y otro. Además, las revisiones que tienen que realizarse a cada tipo de motor son similares. Sin embargo, también hay bastantes diferencias entre cada uno.

Motores fueraborda

Para los barcos de eslora pequeña (menos de 8 metros aprox.) suelen utilizarse motores fueraborda que se sitúan en la popa. Aunque hay barcos pequeños que usan motores intraborda. Hay motores desde 2,5 CV hasta más de 350 CV de potencia. Un mismo barco puede tener más de un motor fueraborda, y hay de gasolina, diesel y eléctricos.

El motor fueraborda tiene una serie de ventajas:

  • Mantenimiento sencillo
  • Fácil instalación y desmonte
  • Cuando el barco está amarrado, el motor se puede elevar por encima del agua para su conservación
  • En zonas con poca profundidad o redes flotando se puede elevar el motor para evitar problemas
  • No necesita timón
  • Es más silencioso
  • Es más barato

Pero, también tiene sus desventajas:

  • Puede calentarse o incendiarse más fácilmente
  • Es más fácil que se desgaste
  • Por lo general, tiene menos potencia
  • Hay más riesgo de cavitación
  • Puede desequilibrar el barco
  • Rompe la estética exterior del barco

Hay dos tipos de motores fueraborda:

  • 2 tiempos: es más ligero y fácil de instalar, pero más contaminante
  • 4 tiempos: es más pesado y caro, pero más silencioso y ecológico

Motores intraborda

Para los barcos de eslora grande (más de 8 metros aprox.) suelen utilizarse motores intraborda que se sitúan en el interior. Al igual que los motores fueraborda, los motores intraborda también pueden ser de gasolina, diesel y eléctricos.

El motor intraborda tiene una serie de ventajas:

  • La mayoría son diesel, que duran más y son más seguros que los de gasolina
  • Consume menos que un motor fueraborda
  • Al instalarse en la parte baja del casco (punto de gravedad más bajo), aporta más estabilidad
  • Al estar dentro del barco no rompe la estética exterior y queda más espacio en la popa
  • La hélice se encuentra más profunda y hay menos riesgo de cavitación

Pero, también tiene sus desventajas:

  • Normalmente, las reparaciones se tienen que hacer a bordo
  • Pesa y ocupa más
  • Es más caro

Motores dentrofueraborda

Además de los dos tipos de motores marinos mencionados, existen los motores dentrofueraborda, también llamados Z-Drive, que combinan las ventajas de un motor intraborda y un fueraborda. El cuerpo del motor se instala dentro del barco y la transmisión se instala fuera al igual que en un motor fueraborda.

Las ventajas de un motor dentrofueraborda son:

  • Tiene más potencia que un fueraborda.
  • El motor está oculto debajo de la embarcación.
  • No necesita timón.

 

 

En Máquinas Marinas MAQMAR estamos especializados en motores marinos intraborda, más adecuados para barcos o buques de grandes dimensiones. Si quieres más información, puedes contactar con nosotros.